Los chicos de la escuela tomaron el edificio e hicieron una clausura simbólica por graves problemas estructurales como la conexión eléctrica y de gas. En el marco de la visita de la Ministra de Educación de la provincia, toda la comunidad educativa de la 735 se suma a la gran cantidad de escuelas con diversos problemas que dificulta el inicio de clases.
A casi medio año de estar detenido, el lonko Facundo Jones Huala dialogó con la radio comunitaria Kalewche. Habló del RAM, el proceso represivo que se vive en el país; la desaparición y muerte de Santiago Maldonado; el asesinato de Rafael Nahuel y de cómo revivió el colonialismo en la Argentina. “No somos víctimas ni victimarios, somos luchadores”, subrayó el líder mapuche. “Nunca transé, soy fiel a mi pueblo”, añadió desde su lugar de detención en la Unidad 14 de Esquel.
El periodista Santiago Rey (@SantiagoRey71) habló sobre la entrevista que mantuvo con integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu. En la radio comunitaria Kalewche analizó la mirada que los medios y la sociedad tienen sobre las comunidades y hasta sus propios procesos de recuperación territorial y cultural. Sobre el RAM sostuvo que es una peligrosa simplificación que realiza el gobierno en la necesidad de construir un enemigo interno.
Cuatro vecinos de la comarca andina fueron citados a indagatoria por la Justicia Federal en el marco de la causa por las manifestaciones realizadas en la ruta 40 a la altura de Epuyén. Los hechos se produjeron cuando se realizaba la represión al pu lof Resistencia Cushamen. El abogado Edgardo Manosalva no dudó en señalar que el hecho es un claro mensaje para intimidar y disuadir cualquier manifestación a favor de la defensa de los derechos humanos.
Repitiendo operativos como los que ya se alzaron contra la universidades nacionales de Jujuy, Rosario y Mar del Plata, el fin de semana la Policía Federal ingresó a la residencia estudiantil en la Universidad del Comahue en Fiske Menuco (General Roca). Aylin Salva, estudiante de Derecho, explicó el tormento que tuvieron que vivir los universitarios.
El docente de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lino Pizzolón, participó en el 8º Encuentro Internacional de Investigadores Justicia Hídrica, Cusco. El limnólogo (rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales) advirtió sobre el avance que existe sobre el uso del agua.