La columna de Enrique Viale
Reportes desde la capital de la RepúblicaSe sube a la Nave de los Locos el abogado especialista en Derecho Ambiental y miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas Enrique Viale. Litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental y autor de diversos artículos especializados en Política y Derecho Ambiental, es también coautor del libro “15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina, guía para desmontar el imaginario prominero“, y egregio columnista de La Tijereta!
En Facebook:
En Twitter:
Sitio web:
2017: Militarización, políticas de ajuste y megaminería
El abogado Enrique Viale trazó un panorama del año que finaliza. Un Congreso militarizado, una postal de lo que fue el diciembre del 2001; un año marcado por una campaña antimapuche y el avance sobre las leyes ambientales. “Si la Gendarmería le tira los perros a un Diputado y le pega a otra, Victoria Donda,, a metros del Congreso y lleno de cámaras, imaginemos lo que hacen en medio de la Patagonia con los mapuches”, sostuvo Viale.
El ajuste no sólo es previsional y laboral sino también ambiental.
El abogado Enrique Viale trazó un balance del cuarto Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza que se llevó a cabo en Bonn, Alemania. El columnista de Kalewche estuvo en ese evento y participó también de la reunión que el Papa Francisco mantuvo con el senador Pino Solanas en Roma. Advirtió de la avanzada de Cambiemos sobre las leyes de Bosques y Glaciares pero recordó también el procesamiento de Jorge Mayoral , ex secretario de Minería entre 2002 y 2015.
Citan a indagatoria a siete ex funcionarios por los derrames de Veladero
Así lo adelantó en su columna en la radio comunitaria de Esquel, el abogado Enrique Viale. El juez Sebastián Casanello cito a siete funcionarios (entre ellos tres ex secretarios de ambiente de la Nación) por el no cumplimiento de la ley de glaciares.
Proyectos hidroeléctricos: escandalo ambiental, institucional y económico
El columnista de La Tijereta, Enrique Viale habló sobre la audiencia pública en el Congreso para evaluar el impacto ambiental de las represas en Santa Cruz. “Van a producir un impacto ambiental muy grande inclusive al Glaciar Perito Moreno. Default cruzado si se cae una obra se caen todas las obras”, sostuvo el abogado. También dio cuenta de la denuncia ante la justicia que hizo junto a “Pino” Solanas contra el subsecretario de Energía Hidroeléctrica, Jorge Marcolini que aprobó su propio estudio de impacto ambiental.
Mendoza le pone monumento a la ley que prohíbe la megaminería
El abogado ambientalista, Enrique Viale, relata el hecho político artístico realizado en en Gral Alvear, Mendoza, donde se inauguró el monumento a la Ley 7722 que prohíbe la megaminería, a diez años de su sanción. “En Mendoza es tan potente la defensa del agua que hasta le hicieron un monumento a la ley que prohíbe la megaminería”, dijo Viale. De igual manera, el abogado habló la implicancia y el conflicto que genera la firma del “Acuerdo Federal Minero”.
La lucha socioambiental en Chubut sigue marcando el camino
El abogado Enrique Viale destacó la situación que se vivió ayer en la provincia con el pronunciamiento que encabezó el gobierno en la cumbre ambiental en oposición a la central nuclear. “Creo que es el momento de pedir cosas concretar, y una de esas cosa concreta es el proyecto que se elevó a través de la Iniciativa Popular”, dijo Viale. El senado se ve movilizado por la pretendida energía nuclear. Hoy el senador Alfredo Luenzo, que preside la Comisión de Industria, propuso un encuentro en ese sentido y la semana próxima lo hará Pino Solana para hablar de la relación de China con Argentina: “¿Cooperación sur/sur o nueva dependencia?”
Un pacto federal minero sin consenso
En su habitual columna el abogado ambientalista Enrique Viale analizó la situación del Pacto Federal Minero. Sostuvo que no tendría el consenso que pretende el gobierno nacional. Recordó algunos aspectos de esa iniciativa: el pretendido avance propagandístico minero en las escuelas primarias y secundarias; el de autorizar actividad minera en glaciares y periglaciares, violando la Ley de Glaciares; la no mención a la consulta previa y consentimiento libre previo e informado a pueblos indígenas y añadió que es un claro avance imitar las autonomías provinciales en aquellas jurisdicciones que cuentan con prohibiciones.
Veladero: Cuatro derrames impunes y un desembarco Chino
El abogado Enrique Viale analizó el escenario que se vive en torno al proyecto minero de San Juan, Veladero. Habló de los cuarto derrame que protagonizó Barrick Gold, la resistencia de los pueblo de Jáchal e Iglesias y la sobreactuación de las autoridades. Explicó el proceso de “trumpización” de la política argentina en un país que con muy poca legislación ambiental. Viale recordó que con el nuevo acuerdo federal minero pretenden profundizar la entrega propiciada en los ’90. Y advirtió lo que implicará el desembarco del Estado chino compra el 50% de la empresa Veladero.
El Nuevo Avance Federal Minero
El columnista de La Tijereta, el abogado Enrique Viale explicó alguno de los alcances que tiene el nuevo acuerdo federal minero quel el gobierno de Mauricio Macri pretende sellar con las provincias. Se busca el consenso gubernamental, no el social, aclaró el abogado. “No sólo ratifica lo peor de la política minera de los ’90, sino que deja a las provincias en un estado total de indefensión”, indicó Viale. El tratado apunta a las provincias que cuentan con legislaciones que impiden el avance extractivo y con mayor resistencia social como son La Rioja, Mendoza y Chubut.
Ley de Glaciares, escándalo y allanamientos
El columnista de la radio comunitaria, Enrique Viale relató el escandaloso intento del Gobierno Nacional de modificar por decreto reglamentario la Ley de Glaciares a pedido de las multinacionales mineras. Viale y Seguí, los abogados que patrocinan a la Asamblea de Jáchal, se presentaron a la justicia como querellantes y en respuesta a esos requerimientos el juez Casanello allanó los ministerios de Energía y Minería y el de Ambiente y Desarrollo Sustentable que conducen Juan José Aranguren y el rabino Sergio Bergman, respectivamente.