123456

La columna de Maristella Svampa

Una visión del país desde la sociología política

Licenciada en Filosofía, doctora en Sociología, investigadora, profesora universitaria, novelista y lúcida columnista de La Tijereta. Autora de diversos libros en sociología política y movimientos sociales. Coautora del libro “15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina, guía para desmontar el imaginario prominero“. En la vorágine de su actividad académica, Maristella hace una pausa cada 15 días para embarcarse en la Nave de los Locos.

Sitio web:

Dos años de macrismo

Dos años de macrismo

La socióloga Maristella Svampa analizó los dos años de gobierno que encabeza Mauricio Macri. Destacó los elementos novedosos, neoempresarial, ajuste, aperturismo y la profundización del extractivismo depredatorio. “Es la primera vez que la derecha gobierna con tropa propia”, sintetizó Svampa. Por otra parte, relató lo que implica la política punitivista y represiva que implica la gestión de Cambiemos. Un párrafo aparte mereció la situación que padecen los pueblos mapuches y enumeró la detención del lonko Facundo Jones Huala, la desaparición y muerte de Santiago Maldonado así como el asesinato de Rafael Nahuel. Enfatizó la importancia de la conformación de la Mesa Nacional para la Paz y el Diálogo Intercultural.
Compartí en tus redes:
Laberintos de la crisis social y económica que enfrenta Venezuela

Laberintos de la crisis social y económica que enfrenta Venezuela

La socióloga Maristella Svampa analiza tras su paso por el país venezolano la situación que vive el régimen chavista encabezado hoy por el presidente Nicolás Maduro. Profundización del rentismo y la política extractivista, con una fuerte oposición de derecha integrada por sectores violentos. Svampa sostiene que como contrapartida se licuó lo mejor que tenía el chavismo, como por ejemplo la democratización participativa. Explicó asimismo la reconfiguración de la territorialidad en medio de una violencia inusitada.

Compartí en tus redes:
El movimiento altermundialista, ATTAC y America Latina

El movimiento altermundialista, ATTAC y America Latina

La socióloga Maristella Svampa relató los alcances de los movimientos alterglobalización que nacieron al calor de los ’90. Las organizaciones forman parte de la construcción de alternativas al paradigma dominante, aunque admitió que pasaron de una agenda global a una más nacional. Svampa distinguió incluso el componente social del que se nutren los movimientos alterglobalización que se cobijan en Europa con los que existen en el territorio latinoamericano. 

Compartí en tus redes:
Desaparición de Santiago: ¿un hecho inaugural o la continuidad?

Desaparición de Santiago: ¿un hecho inaugural o la continuidad?

La socióloga Maristella Svampa analiza el impacto que tiene la desaparición de Santiago Maldonado y la represión que se ejecuta en torno a las comunidades indígenas. Habló de la inflexión que implica este hecho pero apuntó también sobre los puntos ciegos de la agenda de DD.HH en la década pasada. Advirtió sobre el fuerte proceso de demonización de los mapuches conjuntamente con el crecimiento de la figura del enemigo interno. Y aclaró: “El Estado nunca pidió perdón por el genocidio cometido en el siglo XIX”. 

Compartí en tus redes:
De qué hablamos cuando hablamos de populismo

De qué hablamos cuando hablamos de populismo

La socióloga Maristella Svampa analizó el manejo irresponsable del término populismo en Latinoamérica y trazó una lectura crítica comprensiva de lo que encierra. Cinco elementos citó como características: la tensión constitutiva entre elementos democráticos y autoritarios; que entienden la política como polarización (esquemas binarios); el tipo de hegemonía que construyen (pluralista o autoritaria); diferenciación entre populismo plebeyo o de clase medias y un último elemento que fue el pacto con las grandes corporaciones multinacionales. “Imposible reducir los populismos a una matriz de corrupción”, destacó Svampa en tiempos caracterizado por el giro hacia gobiernos conservadores en la región.

Compartí en tus redes:
El acuerdo federal minero, el rol de la educación y el extractivismo

El acuerdo federal minero, el rol de la educación y el extractivismo

La socióloga Maristella Svampa habló en su columna en la radio comunitaria Kalewche sobre la firma del reciente acuerdo federal minero entre el gobierno de Mauricio Macri y catorces provincias. El avance sobre la educación y en las zonas prohibidas (glaciares y zona periglaciares), son los datos sobresalientes del escandaloso acuerdo. 

Compartí en tus redes:
La crisis socio-ecológica nos impone pensar otra matriz productiva y de consumo

La crisis socio-ecológica nos impone pensar otra matriz productiva y de consumo

La socióloga Maristella Svampa analiza en su columna en La Tijereta el engañoso discurso del gobierno de Cambiemos, que sólo procura marketing mientras profundiza la flexibilización ambiental. Cuestionó el discurso en torno al desarrollo del modelo energético. Svampa participó en una charla debate con el director de YPF, el ex secretario de Energía Emilio Apud. “Estamos hablando del antropoceno, de una crisis socio ecológica que nos desafía a pensar de una manera holística en otra matriz productiva y de consumo”, advirtió.

Compartí en tus redes:
El ecofeminismo nace a la luz de las luchas ambientales en América Latina

El ecofeminismo nace a la luz de las luchas ambientales en América Latina

La socióloga Maristella Svampa, en su columna en La Tijereta, vuelve a poner sobre relieve el protagonismo de las mujeres latinoamericanas en las luchas socioambientales. Analiza la relación entre cuerpo y territorio. E insiste en la necesidad de reconocer la ética del cuidado y el ecofeminismo. Svampa recuerda los casos más paradigmáticos de persecución, violencia y asesinatos de mujeres activistas. La feminización de las luchas implica un cuestionamiento al patriarcado en el marco del avance del extractivismo.

Compartí en tus redes:
Francia: el quiebre de la bipolaridad entre la derecha y el socialismo

Francia: el quiebre de la bipolaridad entre la derecha y el socialismo

La socióloga Maristella Svampa analiza en la columna en La Tijereta el escenario electoral tras la primera vuelta en el país galo. El centrista, Emmanuel Macron (En Marcha!), y la ultraderechista, Marine Le Pen (Frente Nacional), que definirán la presidencia el próximo 7 de mayo en lo que será la segunda vuelta.

Compartí en tus redes:

Tu carrito

Aportar con la boleta de la COOP16

Aquí nos encontrás

RADIO KALEWCHE FM

Maestro Tamburini 57

9200 Esquel, Chubut, Argentina

Tel.: +54 02945-457078

Cel.: +54 02945-444777 (solo SMS y WhatsApp)

Email: [email protected]

Estamos en FB

2 días atrás

Sentencia contra el Pu Lof Cushamen: en vivo por Kalewche

Este lunes 18, desde las 8 hs., Radio Kalewche FM 90.9 transmitirá en vivo desde los Tribunales de Esquel, Chubut, la lectura de sentencia en el juicio oral y público contra el Pu Lof en Resistencia Departamento Cushamen. La causa, impulsada por la Provincia de Chubut y Benetton, tiene a siete comuneros mapuches acusados por “usurpación, abigeato agravado y tenencia compartida de arma de fuego”.

Lunes 18, 8 hs., en vivo, por la radio comunitaria de Esquel, Kalewche FM 90.9 y por la web www.kalewchefm.org
... Ver másVer menos

2 semanas atrás

La escuela Nº 602 informa que se encuentra abierta la inscripción para iniciar o finalizar la escolaridad primaria de jóvenes y adultos. ... Ver másVer menos

Kalewche FM es miembro de

Pin It on Pinterest