Noticias de Radio Kalewche FM

“Es pretender seguir desapareciendo a los desaparecidos”

mural schwartzEl mural que fue creado por organizaciones sociales y de DD.HH en el Paralelo 42 (en el límite entre Chubut y Río Negro) en memoria de Julio Cesar Schwartz desaparecido en El Bolsón durante la dictadura sufrió un atentado. La expresión artística intento ser incendiada. Leo Grela, vecino de Lago Puelo, explicó lo que implica un hecho de estas características.

Comunicado en repudio a las declaraciones del gobernador Das Neves

dasneves11_16Frente a las graves manifestaciones vertidas por el gobernador de la provincia del Chubut, Mario Das Neves, contra el juez federal de Esquel, Dr. Guido Otranto, queremos expresar nuestro más enérgico repudio a este hecho que atenta contra la estabilidad institucional del sistema que el propio funcionario provincial dice defender.

Como actores estrechamente vinculados y preocupados por las políticas de derechos humanos y la visión que dispensamos en torno a las delicadas problemáticas que atraviesan los pueblos originarios, no podemos quedar ajenos ante tanta gravedad institucional.

Leer más...

Contravención, muerte y sin justicia

angelovargasGabriela Manquillan, compañera de Ángelo Vargas, el joven que hace dos años apareció "suicidado" en una comisaría de Trelew habló con la radio comunitaria. El fin de semana se realizó un festival. Familiares, amigos e integrantes de la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia reclaman que el Poder Judicial chubutense reabra la causa por la muerte del joven.

Conflicto laboral en Cerámica Los Andes

ladrillos_trevelinTrabajadores y ex empleados de la fábrica de ladrillos de Trevelin reclaman en la Secretaría de Trabajo el pago de sumas adeudadas.

Los rionegrinos organizan encuesta en torno a la megaminería

Río Negro mapa mineríaOctavio Montiglio, vecino autoconvocado de Bariloche, habló de la situación extractivista que se pretende desarrollar en la provincia de Río Negro. Después que una legisladora impulsara la realización de una compulsa para saber si los ciudadanos están a favor o encontra de la megaminería, los vecinos resolvieron lanzar mañana miércoles su propio sondeo.

Represión en Córdoba

represion cordobaUna esquelense en medio de la feroz represión de la policía cordobesa contra los manifestantes que se habían hecho presente ayer en la legislatura por oposición a la ley de Ambiente (finalmente aprobada). Sheila Ríos relató los episodios que fueron “cacería humana”.

 

 

foto: indymedia

Una escuela de Esquel recuerda con su nombre el plebiscito del 23 de marzo del 2003

esc 23demarzo sLa escuela secundaria Nº 7.722 “23 de Marzo” celebró hoy su primer aniversario y la inauguración de su edificio. En un emotivo acto de la comunidad educativa, acompañada por la ciudadanía esquelense, se ratificó, además, el nombre que alumnos, padres y docentes eligieron el año pasado mediante un proceso participativo. Había varias propuestas, pero la más votada fue “23 de Marzo”, la fecha que recuerda aquel día histórico en el que hace más de 11 años el 82 % de los esquelenses votó en contra de la megaminería.

Entre los invitados a la celebración estuvo la Asamblea de Vecinos Autonconvocados por el No a la Mina de Esquel. En agradecimiento, la Asamblea le regaló a la escuela una bandera con el nombre de la institución y la leyenda “Patagonia rebelde, No a la Mina” y una obra de un artista plástico local que hace alusión al plebiscito.

La jornada de celebración del primer aniversario de la escuela y de la inauguración del edificio incluyó la plantación de árboles nativos en el perímetro del establecimiento, como una muestra más del compromiso de la comunidad educativa con el cuidado de la vida. Los árboles fueron donados por la Escuela Nº 25 del Lago Futalaufquen y plantados por los mismos alumnos. La directora del establecimiento, Sonia Soto Arcos, expresó: “Hay hechos que suceden en la vida de una comunidad que merecen ser festejados y recordados por siempre, sobre todo cuando se trata de acontecimientos que son el resultado de la lucha por el bien común.

El nacimiento de una nueva escuela es uno de esos hechos que marcan un hito, ya que la apuesta por la educación es una apuesta por el presente y por el futuro. De la misma manera, lo fue el ejercicio de la democracia participativa reflejado en el plebiscito del 23 de marzo del 2003, que marcó un rumbo en esta comunidad. Hasta tal punto que los docentes, padres y alumnos decidieron recordar aquel hecho dándole a su escuela el nombre de ’23 de Marzo’. Esta elección es el reflejo de la identidad de este pueblo, que se construye día a día pensando en el bienestar de las futuras generaciones”.

En el acto estuvieron presentes funcionarios del gobierno municipal y provincial, incluidos el intendente Rafael Williams, el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Educación Rubén Zárate.

Palabras de la directora, Sonia Soto Arcos:

E

El informativo La Tijereta arranca su cuarta temporada en la radio comunitaria Kalewche

latijereta light

Este 2014, a partir del lunes 17 de febrero a las 9:00 de la mañana, vuelve a la radio comunitaria Kalewche La Tijereta, un informativo construido con el equipo de siempre más un montón de personas que contribuyen al ejercicio colaborativo de comunicar… ¡porque una mejor información es posible!

La Tijereta es un programa informativo y cultural de amplio espectro que, de lunes a viernes a partir de las 9:00, acompaña a la audiencia con noticias locales, regionales, nacionales e internacionales sazonadas con buena música.

La Tijereta… una intrusa en la oreja  con las voces de Pablo Quintana, Milagros Barberis y Pablo Galperin que suenan desde el estudio de la nave, mientras que Federico Ovidi acompaña desde las calles de Esquel y Pablo Peralta dirige los controles y se cuela en el micrófono para matizar.

En La Tijereta encontrás noticias, informes, humor, novedades musicales y mucho, mucho más... Además, se suben a La Nave de los Locos Darío Aranda, Maristella Svampa, Cynthia Francisco y Enrique Viale con sus imperdibles columnas. A las 10 de la mañana suena el informativo de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias).

¡Sumate a La Tijereta! Facebook y Twitter @

11 años en las calles y 132 marchas nos aseguraron hoy un Esquel sin contaminación ni saqueo La lucha continúa

marcha 4dic13 sDocumento leído en la Marcha del 4 de Diciembre de 2013 en Esquel, Chubut.

Hoy cumplimos 11 años en la calle, desde el primer día 4 en el que los vecinos de Esquel salieron a ponerle el cuerpo y el alma al “NO A LA MINA”. Hace 11 años iba a realizarse -según los gobernantes de aquellos tiempos- la Audiencia Pública sobre el Emprendimiento minero para el Cordón Esquel, pero como se suspendió, todo el pueblo salió a celebrarlo: ¡NO A LA MINA! fue el deseo y el grito que luego se transformaría en mandato popular mediante el resultado del plebiscito de marzo del 2003.

Después de aquel 4 de diciembre de 2002 hubo muchos más días 4 de movilizaciones, no sabíamos entonces que deberíamos mantenernos alertas y en la calle durante tanto tiempo, no nos imaginábamos que el asedio continuaría, ni que hoy estaríamos en la marcha N°132.

¿Y cómo nos encuentra este nuevo aniversario?

Nos encuentra en la misma lucha porque los gobernantes de turno siguen en ese camino errado, nombrando funcionarios vinculados al sector que quiere imponer la megaminería en nuestro pueblo y en la provincia.

En el municipio se ha nombrado como Secretario de Gobierno a Francisco Marciano, un joven cuya idoneidad para el cargo se desconoce pero que ha realizado lamentables declaraciones a favor de la minería y en contra de los vecinos de la asamblea, en las reuniones que organizaban hace un tiempo atrás los empresarios locales de MINAS ARGENTINAS. Por otra parte, estuvo por asumir Jorge Alewa como Ministro de Medio Ambiente de la Provincia; pero antes de hacerlo hizo público su ferviente apoyo e interés por habilitar el remanido “debate por la minería”. Se suspendió su asunción y hoy surge otro nombre para el cargo, a quien seguramente habrán asesorado mejor sobre la importancia de ser discreto con los anuncios que traicionan la voluntad popular y el bien común.

El aniversario nos encuentra en la misma lucha porque los empresarios mineros mantienen abierta y funcionando una oficina que no puede estar habilitada pero, dado que cuentan con el apoyo del gobierno municipal, nadie clausura. Esos mismos empresarios siguen teniendo un vocero local que usa el micrófono de periodista radial para hacer propaganda minera con viles artilugios; también envían empleados a visitar los hogares de los vecinos para promocionar el proyecto minero para el Cordón Esquel. Un proyecto que NUNCA se realizará, no sólo porque está prohibido por las leyes vigentes, sino porque el pueblo ha expresado de mil maneras contundentes durante estos 11 años que NO QUIERE MEGAMINERÍA, que NO QUIERE SAQUEO, NI CONTAMINACIÓN, NI ATROPELLOS A LA VOLUNTAD POPULAR.

Lectura del documento:

Leer más...

Gan Gan: la Feria de Actividades Productivas de la Meseta desbordó las expectativas

feria actprod gangan

El fin de semana pasado, sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, se realizó en Gan Gan la Feria de Actividades Productivas de la Meseta, “para celebrar lo que nos ofrece la ñuke mapu, para valorar nuestro trabajo”. El encuentro de pequeños productores y artesanos de la meseta central norte de la provincia del Chubut fue una continuación del “Primer Foro de Actividades Verdaderamente Productivas, a Escala Humana y para Beneficio de las Comunidades” que en junio del año pasado organizara en Esquel, junto a otras asambleas de la provincia, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina.

En este caso, la feria de Gan Gan resaltó la idiosincrasia y las actividades productivas locales, poniendo de manifiesto que la meseta central norte tiene mucha vida y que es necesario celebrarla mostrando sus productos, su trabajo y su newen.

“Sabemos lo que sustenta la vida en nuestro territorio, lo que apuntala nuestra economía, de qué vivimos y cómo podemos seguir creciendo, mirando siempre nuestras raíces, el esfuerzo de nuestros antepasados. Desde nuestras raíces profundas que no queremos olvidar, la meseta centro norte se muestra con sus esfuerzos, trabajos, ideas, habilidades, productos, sus manos creadoras…”, expresaba el díptico que invitaba a los pobladores y campesinos, en su mayoría de las comunidades originarias mapuche-tehuelche, a participar del encuentro.

Valorizar el trabajo cotidiano ancestral, con actividades productivas que no dañan el territorio, era uno de los objetivos de esta Feria de Actividades Productivas. “’La única posibilidad de desarrollo para la meseta es la minería’, así lo decían, nosotros decimos que las posibilidades de desarrollo que tenemos aquí son muchas y aquí las estamos mostrando, y habla de dignidad, habla de territorio, habla de trabajo, de esas cosas que son nuestras y que con incorporación de otras tecnologías, de otras ideas, se van fortaleciendo, se van ampliando y así la vida sigue creciendo y se sigue desarrollando”, explicó Ángel Callupil, uno de los organizadores de ENDEPA.

Callupil explicó que la Feria de Actividades Productivas de la Meseta superó las expectativas ya que llegó más gente de la que habían previsto. Es de destacar que tanto esta feria en Gan Gan como el Primer Foro de Actividades Verdaderamente Productivas en Esquel son eventos que se organizan desde las bases, sin intervención del Estado y que con pocos recursos económicos pero mucho valor humano se logran espacios de encuentro que demuestran que hay suficientes actividades productivas para las comunidades locales y que no hace falta que se instalen las industrias extractivistas que avasallan los territorios.

Extracto de la nota a Ángel Callupil:

Leer más...

Más artículos...

Página 1 de 4

Inicio
Anterior
1
2
3
4
Fin

¡Escuchanos Online!

Reproductor FLASH

Seguinos en Facebook

Artículos de Darío Aranda

No a la Mina Noticias

Kalewche es miembro de

Colaboran con la Kalewche

Banner

Enlaces Recomendados

       RSS Feed 
Comprare Cialis 5 mg a buon prezzo Possibili effetti collaterali di Cialis 5 mg Cialis 20mg effetti collaterali Comprare online Cialis originale in Svizzera Dove comprare Viagra senza prescrizione in Svizzera Comprare Cialis 10mg a buon prezzo Ordina Viagra in farmacia online Offerta Cialis 5mg Efectividad de Reduslim Comprare Spedra Avanafil senza ricetta online Acquista Viagra in Svizzera senza prescrizione Cialis efectos secundarios Comprar Viagra Contrareembolso Descuento Cialis 5 mg Comprar viagra original en España Cialis 5 mg efectos secundarios severos Reduslim contraindicaciones ¿Qué es lo que provoca la disfunción eréctil? tadalafil avanafil prezzo cialis 20 mg prezzo cialis effetti benefici cialis 10 mg Reduslim Kaufen method man snoop dogg avanafil generico