América Latina, historias y pueblos

Jorge Oriola en América Latina, historias y pueblosAmérica Latina, historias y pueblos es un espacio dedicado a la difusión de parte de la historia latinoamericana, desde el poblamiento original a nuestros días. América Latina es mucho más que una cuestión geográfica; es una mirada ideológica que nos reubica en un continente donde conviven recursos y riquezas con extrema pobreza y la falta de distribución de bienes y de justicia; donde existen hoy algunos buenos intentos de recuperación siguiendo la línea de resistencia a las opresiones que datan de 1492 en adelante...

América Latina es más que algo solamente iberoamericano; es la patria negra, la mestiza, la de los pueblos originarios, de los habitantes francófonos y anglófonos que han sufrido también al colonialismo; es la patria campesina, minera, artística e intelectual que nos representa.

Textos, sucesos, arte, costumbres, guerras, insurrecciones, migraciones son reflejadas con diversos testimonios radiales y música representativa de cada caso o de cada país.

Conducción: Jorge Oriola, historiador - Escuchalo por Kalewche FM 90.9 los martes a las 20:00 (repite los domingos a las 12:00). 

En América Latina, historias y pueblos se ha hablado de:

  • Haití: la primera revolución caribeña, la primera revolución "negra", la primera abolición de la esclavitud, todo a fines del siglo XVIII enfrentando a la propia Revolución Francesa y a Napoleón.
  • Belice: un segmento mexicano de Yucatán, o guatemalteco o más bien hondureño, último bastión geográfico del colonialismo británico en Centroamérica.
  • Costas del Nordeste de Brasil: las primeras experiencias de los europeos por sus costas, españoles y portugueses, dando nombres de santos a los accidentes geográficos y a partir de Vespucio, el nombre al "nuevo mundo", en rigor, Abvia Yala.
  • Ecuador: de la revolución independentista al dominio oligárquico y los padecimientos de los campesinos en el huasipungo a través de la inmortal novela de Jorge Icaza.
  • Guerra de Canudos en el nordeste brasilero: la república oligárquica, a fines del siglo XIX, derrota a campesinos rebeldes guiados por el místico Antonio Conselheiro y provoca una vergonzosa masacre.
  • Salvador Allende: la primera gran experiencia del acceso al socialismo por la vía electoral, los cambios implementados y los que quedaron inconclusos ante la traición político-militar y la irrupción del fascismo pinochetista en Chile.
  • Cultura afroperuana: los negros esclavos en Perú, su cultura, padecimientos laborales y aportes a la música y el arte a través de la obra de Chabuca Granda y Nicomedes Santacruz.
  • La guerra del Chaco: a principios de 1930, paraguayos y bolivianos disputan la zona del Chaco boreal impulsados por las viejas oligarquías, los vendedores de armas y las grandes petroleras extranjeras y el calor intenso, el hambre y la sed que diezman las tropas de ambos bandos.

¡Escuchanos Online!

Reproductor FLASH

Seguinos en Facebook

Colaboran con la Kalewche

Banner
       RSS Feed